RESUMEN DE TRABAJOS MUSICALES Y MI ACTIVIDAD COMO MÚSICO EN CUBA
1997
Los Paisajes del Hombre
Música ambiental para la exposición multimedia.
1994
El Agujero
Proyecto presentado en el Palacio de la Computación de Ciudad de la Habana. Dedicado a la musicoterapia, la psicología, filosofía y danza. El evento tuvo invitados especiales que impartieron charlas: Profesor Gabriel Calaforra, Profesor Juan Enrique Guerrero, Padre Marciano García (O.C.D.), y la participación de profesores de danza contemporánea del Instituto Superior de Arte (ISA).
1993
Experiencia Geométrica
Música por computadoras presentada en el Festival de Música Electroacústica de Ciudad de la Habana, bajo el auspicio del Laboratorio Nacional de Música Electroacústica de Cuba.
1990
Microorganismos
Música incidental para obra teatral con niños.
1988
Laboratorio Químico
Música experimental. El objetivo era crear un ambiente de laboratorio con instrumentos tradicionales. Composición para: guitarra y bajo eléctrico interpretado por Iván Domenech, y piano acústico y batería interpretado por Esteban Quintana. Este trabajo se presentó como parte de un concierto en la Casa de los Escritores de 10 de Octubre en Ciudad de la Habana.

MÚSICA INCIDENTAL
1991 Jungla
Compuesta para la exposición personal del pintor Pablo H. Temas: El reloj de los indios y El observador.
1991 Nueve Artistas Jóvenes
Compuesta para la inauguración de esta exposición colectiva dentro de la 4ª Bienal de La Habana.
1995 Poiesis
Compuesta para la exposición personal del pintor Eduardo Valladares realizada en la Casa Guayasamín en Ciudad de la Habana.
Lourdes
Música incorporada en este documental de Mundo Latino.
Trimagen y Hurón Azul
Música utilizada en sus programas de televisión.
Meridiano Cultural
Música utilizada como cabecera de este programa en CMBF Radio Musical Nacional, Ciudad de la Habana.

CONCIERTOS DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA EN SOLITARIO
- Casa de los Escritores de 10 de Octubre.
- Festival de Música Electroacústica.
- Peña de 13 y 8 Vedado.

COMO BATERISTA
Miembro de varias bandas de rock en Ciudad de la Habana: Paisaje con Río (1988), Océano (1988-1989) y puntualmente en Trébol (1990), hasta que empiezo a componer y a presentarme en solitario, gracias al apoyo de mi amigo Otto Caballero.

ENTREVISTAS DESTACADAS Y PROGRAMAS DE RADIO
1994, 30 de abril
Programa de radio Compositores Cubanos dedicado a mi trabajo. Entrevistado por Maruja Sánchez Cabrera.
Maruja Sánchez Cabrera (1927-1996) debutó profesionalmente como violinista en la Orquesta de la Sociedad Popular de Conciertos. Dos años después se incorporó a la nómina de la Orquesta Filarmónica de La Habana. Fue fundadora de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Orquesta de Cámara de La Habana e integró el Cuarteto de Cuerdas Nuestro Tiempo y el Cuarteto de Cuerdas Amadeo Roldán. Asimismo fue concertino de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana. Desde 1982 y hasta su fallecimiento escribió y dirigió programas en CMBF, Radio Musical Nacional, que le valieron reiterados premios en los concursos de la Radio Cubana. A su experiencia musical se debe el libro Orquesta Filarmónica de La Habana (1924-1959), numerosas colaboraciones con revistas especializadas, así como folletos, memorias de temporadas y catálogos de conciertos.
© Copyright CMBF Radio Musical Nacional Todos los derechos reservados

1997, 16 de abril
Programa promocional dedicado a la exposición "Los Paisajes del Hombre". Programa "A Buena Hora" en la emisora Radio Taino. Estuve presente junto al pintor Eduardo Valladares, con quien compartía esta exposición y Lázaro Martínez, el representante de los pintores del Proyecto Horizontal. Fuimos entrevistados por Miosotis Parapar.

De derecha a izquierda:
Lázaro Martínez, Eduardo Valladares, Miosotis Parapar y un servidor.

Back to Top